
- Los cabos son todas las cuerdas empleadas a bordo fabricadas con cualquier clase de materiales textiles o metálicos.
- Fijaros en la siguiente clasificación:
- Varias fibras torsionadas dan origen a la formación de la filástica.
- Varias filásticas torsionadas o trenzadas dan origen al cordón.
- Varios cordones colchados o trenzados forman el cabo.
Por lo tanto; el nombre de los cabos depende de su mena o de su empleo. Por su mena podemos citar:
- Meollar: Es un cabo delgado formado por tres o cuatro filásticas.
- Piola: Es un cabo formado por cuatro filásticas y que su mena varía de 8 a 16 milímetros.
- Merlín: Es un cabo más delgado que la piola, entre 3 y 8 milímetros y usado normalmente en costuras.
- Vaivén: Es un cabo de tres cordones colchados a la derecha y de tres a siete filásticas cada uno; su mena es de 45 a 50 milímetros y se usa para ligaduras de gazas y obenques.
- Guindaleza: Es un cabo de tres o cuatro cordones colchados de izquierda a derecha. En su interior va un alma colchada de derecha a izquierda cuya finalidad es rellenar el hueco dejado entre cordones.
- Calabrote: Es un cabo grueso combinado de nueve cordones colchados de tres en tres; su mena varía de 100 a 800 milímetros.
Ahora ya sabéis que significa en náutica, por ejemplo si: os dicen piola o merlín a que se refieren.